Hola!
El jueves a la noche salimos con Roger, primero lo acompañe a comer un kebab, pobre no había comido creo que tenia hambre. Después fuimos al bar de siempre a hacer lo de siempre: hablar al pedo y tomar cervezas. El bar cerró (como casi todos) a la una. En nuestro camino de regreso nos encontramos algunos de los españoles. Nos pusimos a charlar y encontramos a otro pedazo de grupo español mas unas francesas (creo).
Fuimos a otro bar que es mas bailable y cierra a las 3. Roger se fue para la residencia con un grupo, yo me quedé en el bar, con otro. Estuvo bueno, charlamos un rato, pero lo mejor fue que Javier me invito para ir al monte Saint Michel. Un amigo lo vino a visitar y él lo quería llevar a conocer, así que como en la semana había trabajado bastante (y fundamentalmente porque mi director no estaba :-D ) decidí ir con ellos. A las 10:30 nos teníamos que en encontrar para ir a tomar el bus.
El arcángel Saint Michel es el jefe de la milicia celeste, tiene una gran importancia en la sensibilidad religiosa medieval. En el Nuevo Testamento, San Miguel aparece en el libro Apocalipsis: "combate y vence a un dragón", símbolo del demonio. Para el hombre medieval que vivió a la espera y con temor del más allá, San Miguel es quien conduce a los muertos y examina las almas en el día del juicio final. Tras la guerra de los Cien Años la devoción a San Miguel tomó una dimensión particular por el hecho de la resistencia del monte a los ingleses. Finalmente, este culto conoció un nuevo desarrollo con la Contrarreforma: "sólo el ángel militar, a los ojos de la Iglesia, podía asegurar la lucha contra la herejía protestante. La historia del monte habría comenzado en el año 708, cuando Aubert, obispo de Avranches, hizo elevar un santuario en honor al Arcángel.
Nos tocó un día hermoso, ni una nube. La verdad uno de los mejores días. No hacia nada de frío, la verdad un lujo. Nos caminamos todo.
El sábado fuimos a ver el partido. Estuvo bueno,pero no se compara con Argentina. La gente no canta mucho, y lo que canta es muy..."liviano". El partido en si no fué bueno, casi todos pelotazos. Cavenaghi no jugó, pero jugó otro argentino Alejandro Alonso (jugó en huracán) yo ni lo conocía. En la hinchada había una bandera de Argentina!, le saque una foto.
En la cancha no venden choripanes, venden "choricreps". Es un chorizo envuelto en un crep ahora no me sale el nombre de verdad pero cuando me acuerde actualizo este post.
Me quedé con ganas de probar uno, pero el domingo salí a caminar y había un puestito en una carrera de bicicletas, así que me clavé uno. Estaba rico, hacía frío y tenía hambre así que lo disfrute mucho.
Hoy, junto a los del piso, vamos a ir a comer a un restaurante hindú. Vamos a ver que pasa... ¿bone appetit?
Salut!!
2 comentarios:
estas muy vago pablo emiliano, antes hacias descripciones mas interesantes y completas!!!!
te quiero menos!!
que vidurria nene!!!! yo tambien quiero estar ahiiiii!!!!!un beso.CARO
Publicar un comentario